¿Qué es una hernia discal lumbar? Diagnóstico y Tratamiento
El dolor de espalda es un problema médico que afecta de gran manera a gran parte de la población y comúnmente está asociado a hernias discales lumbares mecánicas.
El dolor de espalda es un problema médico que afecta de gran manera a gran parte de la población y comúnmente está asociado a hernias discales lumbares mecánicas.
La cefalea tensional o dolor de cabeza por tensión es una de las cefaleas primarias más frecuentes que afecta a la población, su tratamiento mediante la fisioterapia proporciona una recuperación satisfactoria que mejora la calidad de vida de la persona que la padece.
Es uno de los tipos de cefalea que resultan poco conocidos, es incapacitante y difícil de diagnosticar.
El músculo psoas es uno de los principales músculos que se encarga de la flexión de cadera y el cual puede lesionarse debido a movimientos repetitivos. A lo largo de este artículo hablaremos acerca de la tendinitis del psoas y su tratamiento mediante la fisioterapia
El origen del músculo se hace en dos planos.
Las lesiones musculares están fuertemente relacionadas con el ámbito deportivo, las mismas pueden ser abordadas a través de tratamientos conservadores, sin embargo, cuando el segmento lo requiere es necesario un tratamiento quirúrgico. El tratamiento posterior a esta intervención desempeña un papel importante para la recuperación del individuo.
Una lesión muscular se origina comúnmente debido a situaciones traumáticas y está fuertemente relacionada con la actividad deportiva.
El dolor de la columna vertebral en la región cervical es una de las causas más frecuentes de consulta en los centros de rehabilitación. En este artículo hablaremos acerca de esta patología y su tratamiento a través de la manipulación vertebral y el vendaje neuromuscular.
La luxación coxofemoral es una de las patologías ocasionadas por traumatismos de gran impacto y que puede estar asociada a otras lesiones de pelvis y cadera, como las fracturas de la cabeza femoral o acetabular. A lo largo de este artículo hablaremos acerca de esta lesión, su diagnóstico y su abordaje mediante la fisioterapia.
El estrés ha sido desarrollado de manera fundamental desde la psicología, sin embargo, este abarca diversos aspectos tanto fisiológicos, conductuales y emocionales así como físicos. A través de este artículo hablaremos acerca del estrés y su relación con la fisioterapia.
Las lesiones por traumas acumulativos son aquellas que surgen en los tejidos blandos, las cuales son producidas por un daño físico y se originan gracias al sobreuso o esfuerzos repetidos de ciertas articulaciones y tejidos, entre ellas la tendinitis lateral o codo de tenista.
Los músculos extensor radial corto del carpo, extensor común de los dedos y la extensor cubital del carpo forma un tendón fuerte y concreto que se encuentra en el epicóndilo lateral y la cresta supracondílea lateral.
La columna lumbar está fuertemente expuesta a soportar presiones y cargas, lo que conlleva a desarrollar diferentes tipos de alteraciones a este nivel que pueden resultar incapacitantes para las personas. A través de este artículo hablaremos acerca de la hiperlordosis lumbar que es una alteración de la curva normal que presenta esta región de la columna vertebral.
Se denomina de esta manera al aumento de la curvatura lordótica que presenta el esquema corporal de las personas, cuando esta curvatura supera los 60 o 70 grados de ángulo.
A través de este artículo aprenderemos acerca de la hipercifosis que es causada debido a la osteoporosis y su tratamiento mediante la fisioterapia que ayudará a disminuir el dolor, mejorar la movilidad y mejorar la postura.
La columna vertebral está conformada por 7 vértebras cervicales, 12 torácicas o dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas..